Perito Judicial de la Construcción: Servicios, Funciones y Soluciones Especializadas

El Perito Judicial de la Construcción es una figura clave en el sector de la edificación y la rehabilitación, actuando como profesional experto en conflictos técnicos, patologías constructivas y valoraciones que requieren un análisis imparcial, técnico y riguroso.

Su intervención es fundamental tanto en procedimientos judiciales como en asesorías extrajudiciales, aportando claridad y respaldo técnico en situaciones donde la calidad, la seguridad o la responsabilidad constructiva están en cuestión.

¿Qué hace un Perito Judicial de la Construcción?

Un perito judicial especializado en construcción evalúa, analiza y emite informes técnicos sobre todo tipo de obras, reformas y rehabilitaciones. Su función principal es determinar las causas de los daños, defectos o deficiencias, valorar económicamente las reparaciones necesarias y, en caso de litigios, aportar su testimonio como prueba pericial ante los tribunales.


Ámbitos de Servicio del Perito Judicial en Construcción

El trabajo del perito judicial abarca una amplia gama de servicios técnicos. Entre los más destacados:

  1. Inspección de Patologías Constructivas
    • Fisuras y grietas estructurales
    • Humedades, filtraciones y condensaciones
    • Deficiencias en cimentaciones o estructuras
    • Fallos en acabados o instalaciones
  2. Informes Periciales Judiciales y Extrajudiciales
    • Documentos técnicos utilizados en procesos legales
    • Informes de parte o informes contradictorios
    • Valoración objetiva de daños y responsabilidades
  3. Valoraciones y Tasaciones
    • Cálculo de daños por vicios ocultos o siniestros
    • Tasación de obras inconclusas o con sobrecostes
    • Revisión y validación de presupuestos o certificaciones de obra
  4. Auditoría Técnica de Reformas y Rehabilitaciones
    • Supervisión de cumplimiento normativo (CTE, REBT, etc.)
    • Control de calidad y materiales empleados
    • Verificación de ejecución según proyecto
  5. Mediación Técnica en Conflictos
    • Intervención neutral entre partes (cliente-empresa, promotor-contratista)
    • Búsqueda de acuerdos y soluciones sin necesidad de juicio
  6. Evaluación de Responsabilidades
    • Análisis de fallos de diseño, dirección de obra o ejecución
    • Determinación de negligencias profesionales
    • Dictámenes sobre cumplimiento de contratos
  7. Seguimiento de Obra y Control de Ejecución
    • Comprobación de avances reales vs. planificación
    • Revisión de desviaciones presupuestarias
    • Validación de certificaciones de obra y entrega final

Soluciones en Construcción, Rehabilitación y Reformas

El perito judicial no solo actúa cuando surge un conflicto. También puede prevenir problemas, garantizar la calidad de las intervenciones y velar por los intereses del cliente en todo tipo de proyectos:

  • Construcción de obra nueva: verificación de cumplimiento normativo y calidad.
  • Rehabilitación de edificios antiguos: análisis de estructuras y soluciones técnicas viables.
  • Reformas integrales o parciales: control de ejecución, costes y materiales.
  • Comunidades de propietarios: informes para reclamaciones a seguros o constructoras.
  • Particulares: respaldo técnico en reformas domésticas o defectos en la vivienda.

¿Por Qué Contratar un Perito Judicial de la Construcción?

  • Aporta credibilidad y rigor técnico ante cualquier disputa.
  • Protege tus intereses en reformas y rehabilitaciones complejas.
  • Permite tomar decisiones basadas en hechos técnicos, no en suposiciones.
  • Su informe puede ser la clave en un juicio o negociación.

Confía en un Profesional Certificado

Un perito judicial debe estar colegiado, tener experiencia acreditada en el sector y conocer en profundidad la normativa vigente. En nuestra red colaboramos con expertos con amplia trayectoria, avalados por su formación técnica y su imparcialidad.

Si necesitas un informe técnico, asesoramiento en obra o defensa pericial, estamos aquí para ayudarte.


Source link



Source link

You might also enjoy:

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *